Hal Lindsey: Un legado de esperanza y controversia en la escatología cristiana

Hal Lindsey: Un legado de esperanza y controversia en la escatología cristiana

Harold Lee Lindsey, más conocido como Hal Lindsey, falleció el 25 de noviembre de 2024, dos días después de cumplir 95 años. Le sobreviven su esposa, tres hijas, nietos y bisnietos.

Considerado uno de los predicadores evangélicos más influyentes del siglo XX, Lindsey fue conocido por sus interpretaciones apocalípticas de las Escrituras, especialmente plasmadas en su libro “La agonía del gran planeta Tierra”.

Esta obra, uno de los mayores éxitos de ventas a nivel mundial, popularizó la teología dispensacionalista del fin de los tiempos y se complementó posteriormente con presentaciones en video.

Una vida marcada por la fe y el estudio de la profecía
Lindsey conoció a Cristo mientras trabajaba como capitán de un remolcador en el río Misisipi.

Su vida cambió radicalmente, lo que lo llevó a estudiar en el Seminario Teológico de Dallas durante cuatro años. Fue allí donde se sintió atraído por el estudio de la profecía bíblica, adoptando una visión dispensacionalista premilenial. Esta teología distingue entre los planes divinos para Israel y la Iglesia, y fue el fundamento de su mensaje.

Lindsey veía la fundación del estado moderno de Israel como un cumplimiento profético, anticipando que los judíos regresarían a Canaán y reinarían durante mil años tras el retorno de Cristo.

Junto al doctor David Weber, fundador de la Southwest Radio Church, fue uno de los primeros en enseñar que Israel sería refundado, una visión que marcó a la iglesia cristiana fundamentalista.

Escatología y el mensaje del rapto

Una de las enseñanzas clave de Lindsey fue el rapto de los cristianos antes de la tribulación, un período de siete años de caos que culminaría con la Segunda Venida de Cristo y el fin apocalíptico del mundo. Estaba convencido de la inminencia del rapto y el regreso de Cristo, aunque sus puntos de vista escatológicos suscitaron críticas en algunos sectores.

Su libro más famoso, The Late Great Planet Earth (La agonía del gran planeta Tierra), escrito junto a Carole C. Carlson y publicado en 1970, vendió más de 10 millones de copias para 1980 y fue declarado por The New York Times como el mejor libro de no ficción de esa década. A este éxito le siguieron otros libros que desarrollaban sus interpretaciones proféticas.

Una influencia que trascendió la literatura

Lindsey expandió su alcance al mundo audiovisual, presentando entre 1994 y 2005 un programa semanal profético en el canal Daystar y la red Trinity Broadcasting Network. Además, sus videos en línea continuaron difundiendo su mensaje.

El impacto cultural de Lindsey fue notable.

La profesora Erin A. Smith, de la Universidad de Texas en Dallas, señala que su popularización de la teología dispensacionalista allanó el camino para el éxito de la serie Left Behind, de Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins, y sus adaptaciones cinematográficas.

Asimismo, su libro fue llevado al cine en 1978, con Orson Welles como narrador (película completa en español al pie de este artículo).

 

Influencia en la música y la cultura cristiana

En los años 70, Lindsey tuvo vínculos con Vineyard Fellowship y Calvary Chapel, movimientos clave en la renovación espiritual del sur de California.

Músicos como Keith Green y Bob Dylan frecuentaron estas comunidades.

Según Jeffrey Lamp, profesor de la Universidad Oral Roberts, las enseñanzas de Lindsey influyeron en la etapa cristiana de Dylan, ayudándolo a integrar su herencia judía con su nueva fe cristiana.

Dylan lanzó tres álbumes de gospel entre 1979 y 1981, reflejando este sincretismo espiritual.

Un legado polémico, pero duradero

El legado de Hal Lindsey se encuentra en su capacidad para llevar las complejidades de la profecía bíblica a un público masivo.

Si bien sus interpretaciones suscitaron debate, su influencia en la cultura cristiana estadounidense y global es innegable.

Su mensaje escatológico continúa siendo una referencia en la iglesia cristiana fundamentalista, marcando generaciones con una visión singular del fin de los tiempos.